
Cuando uno abre de primeras un tomo de "Usagi Yojimbo", no puede sino fruncir el ceño, y pensar, "espera, espera, ¿un conejo samurai? ¿y esos dibujitos que parecen como para críos?¿Pero esto va en serio?"; pues va muy en serio, una obra de esas que ya son encumbradas a joyas del noveno arte. Y es que no se dejen engañar por el dibujo, es más, una vez se adentren en la historia, verán que era imposible que el cómic estuviera dibujado de otra manera, es en si mismo, el zapato que calza a la perfección unas historias que van desde lo entrañable, a lo emocionante y terrorífico, sin caer nunca en la repetición como recurso fácil, creando un ansia en el lector por descubrir en breve nuevas aventuras del conejo samurai.
Stan Sakai es capaz, usando animales como protagonistas de las historias, de situar con gran fidelidad no sólo una etapa concreta de la historia japonesa, sino también de explicarnos el misticismo y el folklore de esta cultura, aunque uno no tenga ni pajolera idea de cultura japonesa, acompañándonos de la mano en una visita guiada que dificilmente olvidaremos.
Las historias de Usagi son una adaptación libre del personaje histórico "Miyamoto Musashi", el conejo así se llama, Miyamoto Usagi, y nos adentra en historias donde las batallas, el folklore, las conspiraciones y la aventura no cesan jamás en ninguna de sus páginas.
En serio, a aquel/la que le pique un poquito la curiosidad, que le dé una oportunidad, y pronto entenderá la razón por la que este personaje es querido y admirado a partes iguales, por cada estantería que pasa.
Por aquí en España ya van editados 19 tomos, el número 20 está previsto su publicación para este mes de mayo de 2009, seguramente aprovechando el Salón del Cómic de Barcelona. Supongo que también por eso se degusta de un modo tan placentero este cómic, no manga, cómic aunque vaya de cosas japonesas y el autor sea japonés. Léanlo y me entenderán. Y es que Stan sólo nos deleita con este personaje una vez al año, y al igual que pasaba con Martes y 13, su regreso siempre va acompañado de impaciencia y gran espectación.
La edición de Planeta es correcta. En formato tomo de tapa blanda, con papel normalito, pero con buena impresión en blanco y negro. Aporta las portadas y portafolios (cuando los incluye la edición americana), así como explicaciones de personajes tanto históricos como mitológicos que puedan aparecer en las historias. No son imprescindibles ni mucho menos para comprender el hilo conductor del relato, pero sirve a modo de libro de historia, para introducirnos un poquito más dentro del apasionante mundo de este orejudo personaje.
Lo dicho, un auténtico manjar. Que lo degusten con salud. Bon apetit!
por Daijan.
********** (sobre 10)
Mucho Gracias!
ResponderEliminarhttp://usagiyojimbo.com/forum/viewtopic.php?p=31239#31239